Skip to content
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Cirugía Pediátrica General y Urológica
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Cirujano Pediatra Militar con Doble Especialidad Quirurgica
Soy Médico Militar con la Especialidad de Cirugía Pediátrica y  Cirugía Urológica Pediátrica. Tengo Actualización Constante. ¡Siempre a la Vanguardia Médica y Quirúrgica!
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Atención a Pacientes de 0 a 18 años de Edad
Recién Nacido, Lactante, Escolar y Adolescente le brindo Cirugía Convencional (Abierta) o bien Minimamente Invaisiva (Laparoscopía) Bajo un Cuidado Integral y Respetuoso. Ética y Profesionalismo.
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Atención Emergencias y Urgencias Médicas y Quirúrgicas
Cirugías Abdominales e Intervenciones de Emergencia en Trauma Genital (torsión testicular). La Urgencia Médica y la Emergencia Médica difiere entre el Nivel de Riesgo para la Vida del Paciente.
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Asesoramiento Prenatal Urológico
Asesoría a madres cuyos bebés han sido diagnosticados con malformaciones congénitas durante el embarazo (hidronefrosis), brindando información y orientación para el manejo temprano de estas condiciones.
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
¿Cuáles son las Cirugías Pediátricas que Atiendo?
  • Cirugía del Recién Nacido
  • Cirugía Abdominal
  • Cirugía de Tiroides
  • Cirugía de Tórax (lobectomía, neumonectomía y videotoracoscopia)
  • Cirugía Urológica Pediátrica
  • Extirpación Amígdalas y Adenoideas
  • Apendicectomía (laparoscópica)
  • Frenillo Lingual Corto
  • Resección Quiste Tirogloso (Sistrunk)
  • Resección de Remanentes branquiales
  • Biopsia Excisional de Ganglios cervicales
  • Gastrostomía, Ileostomía, Colostomía
  • Descenso Transanal
  • Anorrectoplastía Sagital Posterior
  • Circuncisión (neonatal y convencional)
  • Criptorquidia (orquidopexia abierta y laparoscópica)
Cirugías Pediátricas Generales y Urológicas
Cirugías del Tracto Digestivo y Respiratorio

Malformaciones intestinales, atresias intestinales, estenosis hipertrófica congénita del píloro, enfermedad por reflujo gastroesofágico, gastrostomías, malrotación intestinal. Colecistectomías en pacientes pediátricos.

Tracto Urinario

Padecimientos y/o alteraciones en la posición renal, hidronefrosis causada por obstrucción de la unión del uréter y la pelvis renal, reflujo vesicoureteral, ureteroceles (hinchazón en la parte inferior de un uréter), obstrucciones de la vejiga, litiasis en vías urinarias (cálculos renales). En general todas las patologías que alteren la función vesical (almacenamiento de orina).

Anomalías del Canal Inguinal

Hernias inguinales e hidrocele (acumulación de líquido en el saco que rodea los testículos), varicocele (inflamación de las venas que drenan los testículos), hernias umbilicales. 

La operación de reparación de una hernia inguinal es uno de los tipos de cirugía más frecuentes en los niños. Se opera para que la hernia inguinal no se quede atascada y cause lesiones en el intestino o los ovarios. Una hernia estrangulada causa dolor constante que aumenta de forma gradual, típicamente con náuseas y vómitos. El bulto es doloroso y la piel puede estar roja. Si llegase a estar el intestino estrangulado, éste puede morir (desarrollar gangrena en unas horas) por lo que este suceso es una emergencia.

Testículo No Descendido (Criptorquidia)

Es un padecimiento común en los niños y ocurre cuando uno o ambos testículos no descienden completamente al saco escrotal antes del nacimiento o durante los primeros meses de vida. Se debe corregir a tiempo porque puede haber problemas de fertilidad o cáncer a futuro.

Alteración en los Genitales

Hipospadias: Abertura de la uretra en el lugar equivocado.

Fimosis: Prepucio demasiado apretado que impide retraerse sobre el glande.

Parafimosis: Prepucio atrapado detrás de la cabeza del pene.

Microfalo: Pene anormalmente pequeño.

Pene Curvado: Desproporción entre los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso del pene, creando una curvatura que puede ocasionar dolor, alteraciones en la micción o en la función reproductiva.

Alteraciones en genitales femeninos: Sinequias vaginales, malformaciones en los genitales internos de las niñas, persistencia de seno urogenital.

Cirugías Urgentes y de Emergencia

Atención a intervenciones de emergencia, incluyendo cirugías abdominales como apendicetomías, abdomen agudo por malformaciones intestinales, vólvulo intestinal, traumatismo abdominal, intervenciones de emergencia en trauma genital, torsión testicular, para asegurar la atención inmediata ante situaciones criticas y pronta recuperación.

Educación a los Padres

Asesorar y guiar a los padres sobre la importancia de la higiene, adecuados hábitos miccionales, cómo evitar episodios de infecciones de vías urinarias y como lograr una continencia adecuada.

Incontinencia Urinaria

Enuresis: Cuando el niño moja la cama durante el sueño.

Incontinencia Diurna: Cuando hay escapes de orina durante el día, incluso si el niño ya controla esfínteres.

Incontinencia Continua: Cuando el escape de orina es constante, y el niño nunca ha logrado mantenerse seco.

Juan Antonio Ayala Hidalgo – Doctoralia.com.mx
Convenio con Varias Aseguradoras

Convenio con Varias Aseguradoras

Hospital Ángeles Lindavista

Riobamba No. 639
Col. Magdalena de las Salinas
Gustavo A. Madero
CDMX, C.P. 07760

¡Haz tu Cita Ahora!
55 1281 3628
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo

Miembro de las Sociedades:

    • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica
    • Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica
    • Sociedad de Urología Pediátrica de México
Formación Médica
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo
Dr. Juan Antonio Ayala Hidalgo

Licenciatura:
Médico Cirujano Militar
Escuela Médico Militar
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
Ciudad de México
Cédula Profesional: 8405197

Especialidad:
Cirugía Pediátrica
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
Hospital Central Militar / Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología – EMGS
Ciudad de México
Cédula Especialidad: 11964421

Curso de Posgrado de Alta Especialidad
Urología Pediátrica
Hospital Infantil de México “Federico Gómez” UNAM
Ciudad de México